Sam Altman, CEO de OpenAI, ha revelado sus mayores temores sobre el desarrollo de la inteligencia artificial en una reciente intervención ante la Reserva Federal de EE.UU. Su advertencia se centra en tres áreas clave: fraude sofisticado con deepfakes, desplazamiento laboral masivo y la dependencia excesiva de los jóvenes en herramientas como ChatGPT.

Los temores principales
1. Crisis de fraude habilitado por IA
Altman advirtió que la IA ya supera los métodos tradicionales de autenticación por voz, y que pronto permitirá falsificar videollamadas indistinguibles de la realidad. Esto podría desencadenar una crisis global de estafas si sistemas financieros y de seguridad no se actualizan urgentemente.
Según él:
“Es una locura que sigan haciendo eso” — refiriéndose al uso de autenticación por voz.
2. Empleo en riesgo: trabajos “totalmente desaparecidos”
Durante su intervención, Altman previó que categorías laborales enteras, como atención al cliente, podrían desaparecer por completo. A pesar de reconocer el potencial de la IA para crear nuevos empleos y herramientas, advirtió la necesidad de adaptarse a una transición social intensa.
3. Dependencia tecnológica generacional
Altman alertó sobre una tendencia preocupante a futuro: jóvenes confiando en ChatGPT para tomar decisiones personales profundas. Señaló que algunos adolescentes llegan a pensar que “ChatGPT sabe quién soy y me dice qué hacer” — una dinámica que considera “mala y peligrosa”.
Además, expresó su temor respecto a cómo las generaciones mayores se adaptarán a la IA, pues confía en que los jóvenes serán más ágiles en su integración tecnológica.
Contexto general y riesgo existencial
Las preocupaciones de Altman se enmarcan en debates más amplios sobre los riesgos catastróficos de la IA. Expertos advierten sobre la posibilidad de sistemas autónomos que adopten objetivos propios (poder, supervivencia, recursos), desalineándose de valores humanos y generando consecuencias irreversibles.
Altman firmó en 2023 una declaración con otros líderes tecnológicos en la que se clasifica el riesgo de extinción por IA como una prioridad global comparada con pandemias o la guerra nuclear.
Recomendaciones de Altman y llamados a la acción
Promover la educación digital a futuro y la alfabetización tecnológica, especialmente entre las generaciones mayores, para evitar brechas en la comprensión del potencial y riesgos de la IA
Actualizar urgentemente los sistemas de autenticación digital en instituciones financieras, eliminando métodos vulnerables como la biometría de voz.
Fomentar políticas de regulación proactiva y cooperación global para anticipar usos malintencionados de la IA
Referencias:
Autor: Ivana Minafaro