Donald Trump propone “Stargate”, un ambicioso proyecto para dominar la inteligencia artificial a nivel global. Demandará una inversión inicial de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares. ¿En qué consiste y por qué puede cambiar el rumbo del liderazgo tecnológico mundial?

¿Qué es el Proyecto Stargate?
El Proyecto Stargate es una nueva propuesta tecnológica impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tiene como objetivo posicionar a EE.UU. como líder indiscutido en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Anunciado como una de las iniciativas centrales de su campaña para las elecciones presidenciales de 2024, Stargate pretende ser un megacentro de datos e innovación en IA financiado por el Estado y por empresas privadas estadounidenses.
Este centro estaría ubicado en terrenos federales y funcionaría como un ecosistema integral que agrupe capacidades de entrenamiento de modelos de lenguaje avanzados (como ChatGPT o Gemini), investigación científica, ciberseguridad y vigilancia del uso ético de la IA.as.
Un plan para frenar a China y proteger a Estados Unidos
Una de las principales motivaciones detrás de Stargate es el temor de que China supere a Estados Unidos en el desarrollo de inteligencia artificial, lo que implicaría consecuencias tanto económicas como militares. Según Trump, la IA es “una amenaza existencial” si cae en manos equivocadas.
El megaproyecto Stargate busca garantizar que la IA no solo se desarrolle bajo control estadounidense, sino que se use para “proteger a los ciudadanos y a la economía del país”. El primer mandatario Estadounidense aseguró que esta infraestructura se construirá “más rápido que nunca”, en colaboración con compañías tecnológicas nacionales, pero bajo supervisión estatal.
¿Cómo funcionaría Stargate?
El proyecto incluiría:
- Un centro de datos masivo con la capacidad de entrenar modelos de IA a gran escala.
- Alianzas público-privadas para investigación, infraestructura y hardware de IA.
- Regulación del uso de IA en aplicaciones militares y de vigilancia.
- Control estricto sobre los datos y tecnologías que se utilicen o exporten a otros países.
- Supervisión federal para evitar que “entidades no estadounidenses” se beneficien del poder de esta tecnología.

Críticas y controversias
Aunque el plan ha captado la atención global, también ha generado fuertes críticas. Muchos especialistas advierten que la idea de centralizar el desarrollo de IA en manos del Estado podría frenar la innovación y generar problemas éticos. Además, hay preocupaciones sobre cómo esta estrategia podría afectar el libre mercado tecnológico y aumentar la militarización de la IA.
¿Por qué Stargate es relevante para el futuro de la IA?
Más allá de las figuras políticas involucradas, Stargate es una muestra clara de la creciente importancia estratégica de la inteligencia artificial en la geopolítica y la economía global. Estados Unidos, China, la Unión Europea y otras potencias están compitiendo por liderar el desarrollo de IA, y este tipo de iniciativas podrían marcar el rumbo de esa carrera.
¿Cuánto costará Stargate? La millonaria inversión detrás del megaproyecto
Según fuentes cercanas a la casa blanca, el proyecto Stargate demandará una inversión inicial de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los planes tecnológicos más ambiciosos de la historia de EE.UU.. Este presupuesto incluiría la construcción de los centros de datos, adquisición de hardware especializado (como chips de IA), y el financiamiento de investigación aplicada.
El expresidente busca que esta inversión sea compartida entre el Estado y grandes empresas tecnológicas nacionales, como forma de fortalecer una alianza público-privada estratégica. Además, Trump aseguró que el proyecto se desarrollará en tiempo récord, siguiendo un modelo de ejecución similar al del proyecto Warp Speed utilizado durante la pandemia para acelerar el desarrollo de vacunas.
IA, política y poder en el siglo XX
El Proyecto Stargate de Trump es mucho más que una propuesta electoral: es una señal de cómo la inteligencia artificial se ha convertido en un tema central para el poder global. Ya no se trata solo de avances tecnológicos, sino de quién controla el futuro digital del planeta.
En Faromud Project, seguimos de cerca estas tendencias globales que impactan en el marketing digital, la tecnología y el futuro del trabajo. La IA no solo transforma los algoritmos, sino también el rumbo del mundo.
Lee más:
Autor: Julián Malamud