OpenAI presentó oficialmente el modelo GPT-5 el 7 de agosto de 2025, marcando un hito en la inteligencia artificial generativa. Está disponible para usuarios gratuitos y de pago, y destaca por su razonamiento avanzado, capacidades multimodales, reducción de «alucinaciones» y un sistema de enrutado inteligente que lo convierte en el chatbot más sofisticado hasta ahora.

Qué es GPT-5 y cuándo se lanzó?
GPT-5 (Generative Pre-Trained Transformer 5) es el nuevo modelo de lenguaje insignia de OpenAI, lanzado el 7 de agosto de 2025. Sustituye a modelos anteriores como GPT-4.5, GPT-4o, GPT-4.1 y los de la serie o.
Versiones disponibles y accesibilidad
Se presentan varias variantes: GPT-5, GPT-5-mini, GPT-5-nano y GPT-5-Pro/Thinking.
Los usuarios gratuitos acceden al modelo base y mini, mientras que suscriptores Plus, Pro, Team, Enterprise y Educación disfrutan de versiones más potentes.
Innovaciones técnicas destacadas
- Razonamiento estructurado y mejor precisión: GPT-5 reduce significativamente los errores o «alucinaciones», alcanzando solo un 9,6 % frente a versiones anteriores.
- Sistema de enrutado en tiempo real (“real-time router”) que elige el subsistema óptimo para cada consulta, sin que el usuario tenga que elegir manualmente.
- Capacidad multimodal avanzada: procesamiento simultáneo de texto, imágenes, audio e incluso vídeo.
- Memoria de contexto extendida: ventanas de contexto de hasta 256 000 tokens.
- Rendimiento al nivel de un PhD: liderazgo en benchmarks como SWE-Bench y HealthBench.
Casos de uso y aplicaciones
GPT-5 destaca en programación, salud, finanzas, generación de texto, personalización de estilos conversacionales, y se integra con herramientas como Gmail y Google Calendar. Empresas como Amgen ya están utilizándolo para análisis clínicos complejos.

Ventajas y desafíos
Ventajas: accesibilidad mejorada para usuarios casuales, menor complejidad en el uso y mayor precisión
Desafíos: ocasionales imprecisiones curiosas —como errores ortográficos, geográficos o creación de entidades ficticias— han sido reportadas por usuarios.
Contexto en la carrera hacia la AGI
OpenAI considera a GPT-5 un gran avance hacia la Inteligencia Artificial General (AGI), aunque reconoce que aún no se ha alcanzado ese punto. La competencia global en IA sigue fuerte, con inversiones masivas y avances también desde China, Meta, Google y Anthropic
GPT-5 representa un salto cualitativo en la historia de ChatGPT: más accesible, versátil, confiable y capacitado para asumir tareas complejas de forma autónoma. Este lanzamiento redefine las expectativas de lo que puede lograr una IA generativa en el día a día.
Versiones y disponibilidad
- GPT-5 base y mini: Disponibles para todos los usuarios, incluso en la versión gratuita de ChatGPT.
- GPT-5 Pro y Thinking: Orientadas a profesionales, con mayor capacidad de razonamiento y memoria.
- GPT-5 nano: Ideal para dispositivos móviles o entornos con recursos limitados.
Usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team, Enterprise y Educación tienen acceso prioritario a las versiones más potentes y rápidas.
Comparativa con modelos anteriores
Si bien GPT-4o sorprendió en 2024 con su velocidad y respuesta multimodal, GPT-5 lleva estas capacidades a otro nivel, combinando velocidad, precisión y memoria. Esto no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también hace que la IA pueda abordar problemas más complejos, como simulaciones científicas o creación de software bajo demanda.
Impacto en la carrera hacia la AGI
Aunque OpenAI aclara que GPT-5 no es todavía una inteligencia artificial general, su arquitectura y resultados marcan un paso importante en esa dirección. El modelo ha demostrado un rendimiento comparable al de expertos con doctorado en áreas como matemáticas, medicina y derecho.
La competencia global es intensa: Google, Meta, Anthropic y empresas chinas están desarrollando sistemas equivalentes. Sin embargo, la accesibilidad y ecosistema de herramientas de OpenAI le dan a GPT-5 una ventaja estratégica en el mercado.
Lee más en nuestro blog:
Qué es Stargate, el MegaProyecto de Donald Trump
Autor: Julián Malamud