La publicidad programática sigue evolucionando y en 2025 la tendencia está claramente marcada por los acuerdos privados (PMP), que optimizan la compra de inventarios y garantizan una mayor calidad en los anuncios. En este contexto, las subastas abiertas han dejado paso a modelos de publicidad más controlados, lo que permite a las marcas tener un mayor control sobre sus campañas y el público al que alcanzan.
Evolución de RTB, PMP y subastas privadas en programmatic
La publicidad programática comenzó con las subastas abiertas, donde las marcas pujaban por espacio publicitario en tiempo real (RTB). Sin embargo, a medida que los anunciantes se dieron cuenta de que las subastas abiertas podían llevar a una saturación de los espacios y una calidad de audiencia menor, surgieron los acuerdos privados y los modelos PMP (Private Marketplace). Este cambio ha permitido a las marcas obtener un inventario premium, reduciendo la competencia y mejorando la segmentación de audiencias. Los acuerdos privados ofrecen una mayor transparencia, lo que resulta en un entorno más seguro para los anunciantes.
Beneficios del uso de IA y machine learning en la segmentación y optimización
Uno de los mayores avances en la publicidad programática ha sido la integración de la IA y el machine learning. Estos avances permiten realizar una segmentación más precisa, analizando grandes cantidades de datos en tiempo real. Con estas tecnologías, los algoritmos pueden predecir el comportamiento de los usuarios y optimizar las pujas y la entrega de anuncios, todo en fracciones de segundo. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también aumenta las posibilidades de alcanzar a la audiencia correcta con el mensaje adecuado, lo que se traduce en un mejor rendimiento de las campañas.

Casos de éxito en la aplicación de DV360 y Display & Video 360
Las plataformas de Google, como DV360 y Display & Video 360, son algunas de las más efectivas para implementar publicidad programática en modelos de PMP. Empresas que han utilizado estas herramientas han logrado optimizar sus campañas, mejorando el alcance y la relevancia de los anuncios. Un caso notable es el de una marca internacional de retail que, al adoptar DV360, pudo segmentar a su audiencia de manera más precisa y, como resultado, aumentó su ROAS en un 25%.
Cómo trabajamos este tema en Faromud Project
En Faromud Project, utilizamos plataformas como DV360 para implementar acuerdos privados, lo que nos permite optimizar el presupuesto publicitario de nuestros clientes y asegurarnos de que sus anuncios lleguen a las audiencias más relevantes. Además, integramos IA y machine learning en cada campaña, permitiendo la segmentación más precisa y la optimización en tiempo real. Gracias a estos avances, nuestras campañas programáticas logran mejores resultados con presupuestos más eficientes.
Referencias:
Autor: Ivana Minafaro